“Esta guía fue elaborada con participación de la Red de Jóvenes Unidos por la Paz, una red integrada por jóvenes de distintas iglesias cristianas y organizaciones sociales”.
El Servicio Ecuménico de Pastoral y Estudios de la Comunicación SEPEC publicó la guía para monitorear la violencia contra las mujeres.
Esta guía producida por encargo de Sepec estuvo a cargo de la consultora Zoila Cabrera y fue desarrollada con participación de la Red de Jóvenes Unidos por la Paz, una red integrada por jóvenes de distintas iglesias cristianas y organizaciones sociales, que trabajan para fortalecer las capacidades de las organizaciones, en la prevención de la violencia y otros temas de interés juvenil.
La finalidad de esta guía ha sido la de proporcionar herramientas para el recojo de información sobre la situación de violencia que enfrentan las mujeres en nuestras comunidades, sobre todo las adolescentes y las jóvenes. De esta manera, a partir de la información recogida, contar con más herramientas para proponer, implementar y ejecutar acciones más certeras de prevención contra este tipo de violencia, de acuerdo a cada realidad.
¿Qué tipo de violencia es la más frecuente?, ¿quiénes son principalmente las víctimas?, ¿dónde se da esta violencia?, ¿sólo en las casas? o ¿sólo en la calle? o ¿también en la escuela?, ¿quiénes son y dónde están los agresores? son algunas de las preguntas que permiten responder el proceso de monitoreo propuesto.
Blanca Nomura, directora ejecutiva de Sepec nos comenta que esta guía es una herramienta importante para conocer la situación de la violencia de género en las localidades. Y a partir de esta información alimentar las acciones y planes de prevención de la violencia, que desarrollan las y los jóvenes, fortaleciendo, además, sus capacidades y su rol de incidencia social y política para este fin.
La guía propone una ruta para hacer monitoreos desde las propias comunidades, de manera sencilla y con ejemplos, a fin de contar con información directa sobre la violencia contra las mujeres y que oriente el trabajo de prevención. Tiene como complemento el módulo de capacitación “Construyendo el futuro: un mundo sin violencia” que brinda los contenidos sobre la violencia que sufren cotidianamente las mujeres en nuestra sociedad.
Descarga la guía AQUÍ
Descarga el módulo de capacitación AQUÍ