Quiénes Somos

El Servicio Ecuménico de Pastoral y Estudios de la Comunicación (SEPEC) es una Asociación Civil sin fines de lucro, que desarrolla su labor desde 1985, basada en el Ecumenismo, buscando acercar a las comunidades a través del amor y la unidad para trabajar juntas por un mundo donde se practiquen los valores de tolerancia, convivencia y respeto a las personas.

Vivimos en un mundo cambiante donde el medioambiente está atravesando serios desafíos a partir del cambio climático que han ocasionado el calentamiento global.  Las sociedades en los países de América Latina enfrentan desastres ocasionados por fenómenos naturales y también por otros ocasionados por la codicia de algunas personas y la falta de respeto por los derechos humanos.

Frente a esta realidad, sectores de la sociedad civil entre quienes destacan grupos organizados de mujeres y jóvenes en sus comunidades y en iglesias comprometidas con un evangelio basado en el amor a Dios y el prójimo quieren vivir una espiritualidad integradora con sus divinidades, la sociedad y el medio ambiente, que los lleve a la trascendencia como personas, ciudadanos/as y creyentes de su confesión religiosa.  

SEPEC promueve el desarrollo nacional desde la educación y la formación de nuevos liderazgos, diseñando programas y políticas que generen condiciones para el desarrollo humano y contribuyen al cambio social del país. Desarrolla proyectos y programas brindando servicios de capacitación, producción y transferencia de herramientas y tecnologías de educación y comunicación a organizaciones sociales y comunidades basadas en la Fe, promoviendo el fortalecimiento, articulación y desarrollo de las mismas. 

Cuenta con los siguientes programas:

◆ Programa de educación y comunicación popular.
◆ Programa de ciudadanía y liderazgo.
◆ Programa de formación ecuménica.

En SEPEC creemos que, si bien las autoridades son las primeras responsables por abordar y atender la compleja problemática de nuestro país, todos los ciudadanos debemos estar comprometidos en hacer de éste un lugar donde se respeten los derechos, en un marco de equidad e igualdad para todos, especialmente, para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.