Videos
Proyecto “Recuperación de espacios para el juego de los niños y niñas por los estragos del huracán Yacu”
En el marco de la reconstrucción por los estragos del huracán Yacu, se recupero los espacios para el juego de los niños y niñas de la congregación Belén y del distrito de Breña, Lima.
138 personas vulnerables mejoran las condiciones de vivienda y alimentación, para mejorar sus condiciones de vida después de la emergencia.
Resultados:
• 166 personas se recuperan de los efectos del ciclón Yacu y tienen mejores condiciones de vida
• 70 niños y niñas de la congregación luterana “Jesús luz del mundo” y la comunidad se San Antonio en Chiclayo acceden a un lonche saludable que promueve una nutrición adecuada para enfrentar la desnutrición y anemia.
• 70 niños y niñas tienen acompañamiento espiritual y conocen la palabra de Dios en la escuelita dominical.
• La congregación luterana “Jesús luz del mundo”, mejora la infraestructura del templo que se encontraba en riesgo y retoman los cultos dominicales.
• La congregación luterana “Belén”, repara la torre de juegos para los niños y niñas, promoviendo el desarrollo de la psicomotricidad, desarrollo emocional, y habilidades sociales además de un espacio recreativo validado por el derecho a jugar.
Proyecto “Comedores populares: Seguridad alimentaria y organización comunitaria en recuperación, emergencia COVID-19”
La pandemia de la COVID-19 constituye la peor crisis sanitaria que el Perú ha enfrentado en los últimos tiempos. Nuestro país ha sido ubicado como uno de los primeros con más alta mortalidad por causa de la pandemia. Frente a esta realidad, SEPEC ha contribuido con la labor de algunos comedores populares en tres zonas del país, para afrontar esta crisis.
El proyecto fue posible gracias al apoyo de Iglesia Luterana en América (ELCA) y benefició a tres comedores en Lima, Lambayeque y Piura.
Gracias al proyecto, hoy en día, niños, niñas, mujeres y hombres tienen acceso a una alimentación saludable y nutritiva en tres comedores populares equipados adecuadamente y en condiciones de bioseguridad. Asimismo, tienen apoyo y contención psicoespiritual para enfrentar los efectos emocionales de la pandemia y se promueve la salud mental en las personas más vulnerables.
▶ Conocer, organizarnos y actuar para prevenir riesgo de desastres
Nuestro país está expuesto a la ocurrencia de eventos de origen peligrosos. Conocer la ocurrencia de estos eventos en nuestras comunidades es un deber de cada vecino y de las autoridades porque estos se volverán a repetir. Estar organizados, asignando responsabilidades, tareas y roles a cada miembro de la familia o la comunidad nos permitirá actuar oportunamente para prevenir los riesgos de desastres. Felipe Parado, especialista social nos brinda importantes recomendaciones en este sentido.
Puedes utilizar este recurso y promover una reflexión y diálogo a partir del video.
Red de Jóvenes Unidos por la Paz
La Red Jóvenes Unidos por la Paz es un grupo de jóvenes apoyado por SEPEC, en el que participan jóvenes de distintas iglesias y confesiones y organizaciones sociales que trabajan para fortalecer las capacidades de las organizaciones en la prevención de la violencia y otros temas de interés juvenil.
SEPEC trabaja en la promoción y fortalecimiento de la participación de las organizaciones juveniles en espacios de concertación y cuidado del medio ambiente, prevención de la violencia de género, incidencia política y vigilancia ciudadana; así como la generación de acciones de voluntariado ambiental juvenil a nivel local.
▶ Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de niños y niñas con discapacidad
“Tenemos como objetivo mejorar la calidad de la educación inclusiva de los niños y niñas con discapacidad y que ellos tengan mejores condiciones, que les permitan desarrollar todas sus potencialidades”. Marusia Calixto -Sepec
Proyecto que busca incorporar a la comunidad educativa en el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad a la Educación Básica Regular. Experiencia desarrollada en Escuelas Públicas de Huancavelica y Lima.