Manuales

Este material producido por Sepec con la participación de la Red de Jóvenes Unidos por la Paz propone una ruta y pautas sencillas para hacer monitoreos locales sobre la situación la de violencia que enfrentan las mujeres y fortalecer así las acciones de prevención en ese sentido. 
Esta guía se complementa con el módulo de capacitación “Construyendo el futuro: un mundo sin violencia” que brinda los contenidos sobre la violencia que sufren cotidianamente las mujeres en nuestra sociedad. 

Este material propone los contenidos claves sobre la violencia contra las mujeres y la importancia de la prevención. Plantea tres ejes para la formación de jóvenes facilitadores que aporten al desarrollo de acciones preventivas frente a la violencia contra la mujer; el primero hace referencia a lo que el facilitador debe conocer, lo que debe hacer y cómo lo debe hacer.  Este módulo propone sesiones educativas de información y sensibilización. Es el complemento de la guía para monitorear la violencia contra las mujeres. 

Material producido por Sepec, conjuntamente con la cooperación de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA).  La finalidad de la guía es brindar algunas herramientas para el manejo del estrés, la ira, la ansiedad y otras emociones que se presentan como consecuencia de la pandemia COVID-19.  Se brindan también algunas recomendaciones para el acompañamiento espiritual a la luz de la pandemia. La Guía de apoyo psicoespiritual considera los principios de ACT Alliance para brindar apoyo psicosocial a las personas. (Edición 2021).

Cuaderno de sensibilización “Cuidando la creación de Dios”

Material producido por Sepec, conjuntamente con la cooperación de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA). Está orientado a facilitar la comprensión sobre la importancia del medio ambiente y la responsabilidad de la iglesia; asimismo a desarrollar prácticas ambientales que ayuden a combatir los principales problemas medioambientales a nivel general. Desarrolla conceptos básicos organizados en sesiones didácticas de fácil aplicación.  (Edición 2021).

Haciendo camino para prevenir la violencia contra niños y niñas desde la tutoría

Un manual para docentes tutores de educación primaria producido por Sepec y Cesvi, con el apoyo del Fondo Italo-peruano. Tiene como propósito apoyar y facilitar procesos de aprendizaje con sesiones y acciones tutoriales que promueven y desarrollan capacidades de protección y cuidado para enfrentar situaciones de riesgo como las diversas formas de violencia, en especial la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. (Edición 2009). 

Manual para adaptaciones curriculares: ¿Necesidades especiales en mi aula? ¡Qué hago ahora!

Sepec pone a su disposición este manual como parte del proyecto “Eliminando Barreras para el aprendizaje y participación de niños y niñas con discapacidad en las escuelas públicas de Huancavelica y Lima “.  La Educación Inclusiva es un proceso que requiere muchos cambios en el sistema a nivel de las culturas, políticas y prácticas.  Este manual elaborado en alianza con Save The Children está orientado a aportar en el quehacer pedagógico en el aula, en la escuela y la comunidad; brindando herramientas para asumir los retos de la diversidad.  (Edición 2009).

Manual: “Escuchando el silencio de los niños y niñas”

Sepec, en alianza con Save The Children elaboró este material para docentes de educación básica regular con el objetivo de mejorar la calidad de la inclusión educativa. El manual: Escuchando el silencio de los niños y niñas “, es un manual de lengua de señas que contiene palabras y frases de uso cotidiano en el entorno educativo, para facilitar la comunicación docente – alumno/ alumna incluido en el aula regular. (Edición 2009).

Cómo Organizar las Escuelas de Padres y Madres

Un manual para facilitadoras y facilitadores producido por Sepec y la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea que aporta una guía metodológica para implementar escuelas de madres y padres en colegios de primaria y secundaria orientados a generar procesos personales y grupales de aprendizaje y cambio en beneficio del desarrollo saludable de la familia.  (Edición 1999).