Mujeres de comedores populares fortalecen sus capacidades en cuidado medioambiental

En cumplimiento de su misión institucional de contribuir al empoderamiento de líderes locales, mujeres y jóvenes, el Servicio Ecuménico de Pastoral y Estudios de la Comunicación (SEPEC), desarrolla diversos talleres de capacitación con madres de comedores populares de las regiones de Lima, Piura y Lambayeque.

Como parte de estas actividades, el 13 de octubre se realizó un taller de cuidado del medio ambiente, calentamiento global y reciclaje de residuos, con las socias e integrantes de la junta directiva del comedor María Parado de Bellido, de Pamplona Alta, en el distrito San Juan de Miraflores, Lima.

El evento estuvo enfocado a promover la implementación de acciones frente a los riesgos ambientales y climáticos, partiendo desde cuando las personas realizan sus actividades habituales y pueden aportar al cuidado del medioambiente, hasta aquellas acciones que demanda del compromiso colectivo.

Como resultado del taller, las participantes asumieron el compromiso de clasificar en forma adecuada los residuos que se generan cotidianamente, para lo cual utilizarán contenedores de colores que permitirá separar la basura en categorías para que pueda ser reciclada con mayor facilidad.

A continuación, se detalla el significado de los colores más comúnmente utilizados:

  1. Contenedor Marrón:
  • Residuos orgánicos.
  • Incluye restos de alimentos, cáscaras, plantas y otros materiales biodegradables.
  1. Contenedor azul:
  • Papel y cartón.
  • Se depositan periódicos, revistas, cajas de cartón, folletos, etc., siempre que estén limpios y secos
  1. Contenedor negro:
  • Residuos no reciclables.
  • Desechos que no pueden ser reciclados, como pañales, servilletas sucias o ciertos residuos sanitarios.
  1. Contenedor blanco:
  • Plásticos
  1. Contenedor Gris
  • Botellas, frascos y otros productos de vidrio, siempre que estén limpios y sin restos de líquidos o alimentos.