Entre el 31 de octubre y 12 de noviembre del 2021 se realizó en la ciudad escocesa de Glasgow, la 26ª. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) denominada como “la última oportunidad del planeta” o “la cumbre climática definitiva”.
El grave impacto del cambio climático que va en acelerado aumento, está afectando la vida del planeta y todo ser que lo habita. Por esta razón urgen medidas para limitar el aumento de temperaturas globales, que de elevarse podrían desatar desastres como olas de calor letales, escasez de agua con un colapso del ecosistema que sería enorme.
Sepec pudo estar presente, en esta importante conferencia mundial que congregó a representantes de 200 países de todo el mundo y lo hizo a través de la participación de una líder juvenil, Jamilet Ñontol Infante, integrante de la Red de Jóvenes Unidos por la Paz, que nuestra institución apoya. Conversamos con ella para conocer más sobre su experiencia.
Jamilet nos cuenta que tuvo que sortear algunas dificultades para concretar el viaje: “Al recibir la noticia que sería una de las delegadas para participar en la COP 26 me sentí muy emocionada, sin embargo, no tenía pasaporte ni visa. Gracias a la ayuda de Sepec pudo ser posible el obtener mi pasaporte”.
Este fue el primer viaje de Jamilet fuera del país, situación que le sumó mayor emoción y expectativa. Durante los días que duró la conferencia participó en diversas marchas por el cambio climático, algunos eventos junto a mujeres, jóvenes y desde la plataforma de ACT Alliance, saliendo fortalecida de todos esos espacios. También pudo tomar mayor conciencia de aquellos sectores que son los más afectados de nuestro planeta.
“Observé a muchos representantes de pueblos indígenas que exigían el cuidado de su medio ambiente, ya que de sus cultivos dependen su supervivencia y su economía. Además, denunciaban que la deforestación les obliga a tener que ir a otro lugar a vivir, ya que sus casas estaban siendo destruidas”.
Ella destacada la notable participación de jóvenes durante el evento, todos ellos interesados e involucrados en los temas ambientales, exigiendo justicia porque sienten que su generación está siendo duramente afectada, peligrando así su desarrollo sostenible.
Uno de los acuerdos más importantes, nos comenta, fue que los líderes de más de 120 países, incluidos Brasil, China, Rusia y Estados Unidos, que representan alrededor del 90% de los bosques del mundo, se comprometieron a acabar con la deforestación para el año 2030.
Una demanda que se hizo notar desde las y los jóvenes fue la exigencia que en la próxima COP se considere un lugar especial para los jóvenes, incluyendo una voz que los represente y pueda hacerse visible la realidad que este sector de la población está viviendo
Jamilet regresó al Perú, muy emocionada e inspirada y fortalecida, con muchos aprendizajes y vivencias para compartir y con el firme compromiso de seguir participando en espacios sobre el cambio climático. Finalmente manifestó:
“Estoy muy agradecida con Sepec, la Red de Jóvenes Unidos por la Paz y ACT Alliance-Perú por invitarme y elegirme como su representante. Seguiré profundizando e involucrándome en los temas ambientales porque como todos los países, nuestro Perú es un país con mucha contaminación y además con una preocupante deforestación”.