Proyecto “Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de niños y niñas con discapacidad en escuelas públicas de Lima y Huancavelica” 2008 – 2010

El proyecto “Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de niños y niñas con discapacidad en escuelas públicas de Lima y Huancavelica, partiendo del convencimiento de que el derecho a la educación es un factor clave para procurar mejoras duraderas en la vida de las personas, busca involucrar a los diversos actores de la comunidad educativa para mejorar la calidad del proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad en la EBR y para que en las comunidades se institucionalicen espacios vigilancia de las políticas públicas a favor de los derechos de la niñez, con especial énfasis en la niñez con algún tipo de discapacidad (Se realizaron actividades con docentes, directores y auxiliares de educación de las escuelas inclusiva para que desarrollen sus capacidades personales, pedagógicas y de gestión a favor del desarrollo practicas inclusivas (R1). Se trabajará con los equipos SAANEE para que lideren el proceso de inclusión, elaboren propuestas para mejorarlo y desarrollen estrategias para la incidencia pública.

A nivel de Comunidad Educativa en general se desarrollaron acciones de sensibilización e información a padres y madres de familia; además se trabajaron estrategias para la vigilancia de la calidad del proceso de inclusión. Por otro lado, se crearon espacios para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos y se realizarán acciones que favorezcan una corriente de opinión que genere presión pública para que el Estado implemente acciones con el fin de cumplir su rol de garante del derecho de recibir una educación inclusiva de calidad.

Resultados

  • 480 docentes, 32 directores y 100 auxiliares de educación de las escuelas inclusivas de Educación Básica Especial, donde se ejecuta el proyecto, han desarrollado sus capacidades personales, pedagógicas y de gestión a favor del desarrollo de prácticas inclusivas para que los niños y niñas con discapacidad puedan sentirse acogidos.
  • 23 especialistas de 3 equipos SAANEE (2 en Lima y 1 en Huancavelica) y 3 directoras de CEBE han desarrollado sus capacidades y estrategias para liderar el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad a la Educación Básica Regular y aplican herramientas para su monitoreo.
  • 32 comunidades educativas han ampliado su información sobre el derecho de niños y niñas a recibir una educación inclusiva de calidad y promueven espacios de concertación y vigilancia para la inclusión de niños y niñas con discapacidad
  • Autoridades políticas y educativas (Unidad de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de Educación de Huancavelica, Dirección Regional de Educación de Lima, municipalidades y gobierno regional de Huancavelica) han desarrollado capacidades y mejorado su gestión a favor de la inclusión de niños y Niñas con discapacidad.
  • Autoridades políticas y educativas conocen (el marco legal, derechos de la niñez, sistema de monitoreo e indicadores de escuela inclusiva) e implementan acciones para que se respete.