Creación de FORSUR

Normas Legales del Diario Oficial El Peruano

Martes 28 de agosto – Lunes 03 de septiembre de 2007

Deseo empezar mi comentario del texto 02, con una frase que escuché a Don Antonio Brack Egg, flamante ministro del ambiente. “el Perú va bien económicamente, pero el problema es la sostenibilidad social”. Dentro de este marco por ejemplo hay políticas sociales, que se transponen unas con otras, y el remedio es mas costoso que la enfermedad.

Todavía me informo que hay quejas en este lindo lugar (Ica); que la ayuda no llega aun… etc. algo también parecido vivimos en el año 1970 con el terremoto
en Ancash. Me parece muy bien que haya por parte del gobierno una salida para la reconstrucción del sur, con el programa Forsur. También que el Gobierno Regional de ICA, haya creado el CRYDI. Mis comentarios QUIZAS no sean tan realistas, pero es basado en la información que busco, datos, llamadas a amigos del lugar etc. Me hacen apreciar algunas cosas bien claritas que resaltar: Las buenas intenciones tanto del Gobierno regional de Ica, como del gobierno central, para reconstruir el sur. La conocida poca coordinación entre ambas instituciones, para un trabajo concadenado y coherente, ejemplo, unos amigos me dijeron el FORSUR viene a ayudar a los empresarios nomás…(sic) ¿y nosotros?- ¿ que hacen las autoridades?.  Ahh!! la gran solidaridad, de nuestros paisanos ya sea como  asociados o individualmente, por apoyar, de paso “fortalecieron” la labor de ambas instituciones mencionadas en el texto. Y termino con la gran creatividad del peruano por salir de miles y un problemas, esto se puede ver también en Ica. GRANDE ICA

Respuesta a las preguntas

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué?

Claro que los textos muestran un acontecimiento o hecho político, pues la política significa actuar buscando el bienestar de los demás. Ahora que se cumpla cabalmente es un tema ya de planificación, estrategia, organización y sobre todo responsabilidad social, tanto de las autoridades como los ciudadanos del lugar.

2. Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que
te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

De los textos ambos por sus características, bien definidas, toma de conciencia ante la corrupción, y la búsqueda de reconstruir ICA. Claro esta sin dejar la sazón del figurettismo de algunos… Otro acontecimiento político es sin lugar a dudas, la creación del Ministerio del Ambiente por la trascendencia que esto significa para un país mega diverso como el nuestro.

Participante: Víctor Manuel Rangel Córdova
Región / Localidad: Piura

Agrupación: Red Juvenil del Sector Oeste de Piura

 


 

Respuesta a las preguntas

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué

Creo que los dos primeros textos fueron devienen (se originan) de un hecho histórico que marco  un hito en la historia civil de nuestra Nación  como lo fue la Marcha de los 4 suyos, que congrego a miles de peruanos  de todas las clases sociales. Peruanos de terno y corbata y otras vestidas más humildemente. Peruanos mayores, algunas en sillas de ruedas, mujeres y hasta niños. Se volcaron  a las calles en macha pacifica para protestar ya hastiados por la corrupción imperante y descarada que tras  la mascara de vencedores del terrorismo justificaron sus practicas criminales que quedaban impunes en nuestra nación. Estos acontecimientos tuvieron un impacto profundo en la inestable situación política de Perú que fue la respuesta positiva ante el entorno corrupto que operaban desde Palacio Gobierno.

En la tercera lectura, apreciamos una falta de Confianza  y falta de una Comunicación certera entre el gobierno central y regional.  Ambos  buscaron  protagonismos, persiguieron intereses políticos ante el desastre ocurrido en Ica, Huancavelica y otras provincias que genero duplicidad en las actividades de ayuda  a la población y reconstrucción de las ciudades afectadas y que genero hasta el momento estas ciudades no se hallan recuperado totalmente del desastre. 

2.- Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

Para mi parecer el acontecimiento político de mayor importancia  para el país ha sido la realización de las Cumbre mundiales ALCUE Y APEC. En estos eventos han tratado temas de la más alta importancia y actualidad para ambos bloques regionales como la pobreza, desigualdad e inclusión; así como desarrollo sostenible, cambio climático y energía y para conversar sobre el intercambio económico entre ambos bloques e intercambiar experiencias y proyectos en relación a la reducción de la pobreza que han  constituido un mecanismo de concertación que promueve el crecimiento económico y la expansión comercial entre las 21 economías que la conforman, que representan el 54 % del comercio y el 49 % de la producción mundial.

La realización de las citadas cumbres constituyó una excelente oportunidad para mostrar el Perú al mundo como un país con una economía que viene experimentando un crecimiento significativo y una democracia plenamente consolidada, donde las ciudades peruanas sedes se prepararon para recibir a los invitados, especialmente Piura, Chiclayo, Trujillo Asimismo, es un medio de primer orden para difundir a nivel mundial los diversos atractivos que nuestro país posee.

Ello ha permitido tener una ventaja comparativa respecto a otras naciones de América del Sur. Además ha constituido un enorme reto a la organización de este evento a fin de que estas reuniones y la cumbre tengan el éxito esperado, se estuvo y esta llevando una participación activa, con un trabajo conjunto entre el Estado (Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales), el sector privado, el sector académico y la sociedad civil (cámaras de comercio, gremios, entre otros).

Participante: Kelly Delgado
Región / Localidad: Comas

Agrupación: Junta Vecinal Zonal 07

 


 

Respuesta a las preguntas

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué?


Antes de dar respuesta procedo a definir:


HECHO POLITICO.-

Viene hacer una acción producto del proceso de tomas de desiciones de un gobierno o de otro actor que tenga un fuerte poder dentro del sistema político.

 

ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS.

Bienes hacer un conjunto de hechos que esta presentes en una coyuntura y que explican los procesos políticos de una país.

Resp. 1.- Tan considero como hechos político el último texto, los dos primeros son parte de un tipo de expresión y manifestación que no produce un efecto en el sistema político. A diferencia del último texto que las desiciones acertadas erróneas producen un efecto a un colectivo de personas  y al sistema político regional.

2.- Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

1.- Los levantamientos de las regiones encabezadas por autoridades políticas electas parte del mismo sistema político. Estos levantamiento muestran  una deficiente en la capacidad de respuesta y negociación con los gobiernos regionales y muestra que el gobierno actual esta llevando una política centralista y que sino  fortalece los gobiernos regionales para que ellos sepan responder las demandas de su población, van a continuar los levantamientos sociales.

2.- La creación del Ministerio del Medio Ambiente, este es un hecho político trascendental para el desarrollo económico y social. Pero lamentablemente las circunstancias de su creación fueron coyunturales producto de la realización de la V cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Europa y América Latina y el Caribe. Realizadas en el país, donde se debatieron como principal tema la conservación del medio ambiente que actualmente es preocupación mundial. Y que el actual gobierno no ha implementado ni dado muestras de ningún programa de conservación del medio ambiente que contenga los mecanismos de control, fiscalización y sanción. Esto muestra su corto alcance en su visión política como gobierno para prevenir situaciones futuras. Lamentablemente el actual gobierno aprista muestra tan solo interés populista y del sector de construcción descuidando el tema social y agrícola. Como muestra la desmesurada política de vivienda. Que contribuye a la tuburización y la reducción de áreas verdes dentro de las zonas urbanas.

3.- Las Acciones Tomadas por el gobierno aprista para hacer frente a Fenómenos Naturales que siempre ha sido parte de nuestro territorio. Tenemos el claro ejemplo Pisco. La eficacia, eficiencia y efectividad de un gobierno se ve en el tiempo de respuesta y el tipo de respuesta, bueno lo que vimos fue un claro ejemplo de incapacidad política de los gobernantes para ejercer el poder y autoridad para atender un desastre.

Participante: Wilson Armas
Región / Localidad: Chiclayo

Agrupación: Perú Posible

 


 

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué?

 Considero que fueron acontecimientos. Sucesos que se dieron  según las circunstancias  una en medio de una crisis  democrática  e institucional  y para hacer notar que la dignidad de los peruanos estaba siendo mancillada  por un gobierno dictatorial, antidemocrático y corrupto se opto por muchas protestas gestos de limpieza moral y uno de ellos fue el lavado de la bandera siendo donde participaban  políticos y sociedad civil. Y en el otro texto  después de un desastre natural  para hacer frente  a la emergencia que se tenia que actuar con mucha mas rapidez  el gobierno creo FORSUR no considerando que se tenia que coordinar con el Presidente Regional de ICA  que por cierto se creo una confrontación y quizá por esos inicios como se enfrento la emergencia y  después la  reconstrucción es poco lo que se avanzado en la Región ICA y pocos meses de su creación el empresario Julio Fabre ha dejado la Presidencia de Forsur haciendo notar la traba burocrática para trabajar con mucha mas rapidez las demandas de los pobladores que lo necesitan con urgencia.

2.- Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

El acontecimiento  político  mas reciente desde mi punto de vista es lo del paro nacional del 9 de julio  donde el gobierno y sus lideres mas representativos llego hasta el extremo de ideo logizar  y hasta utilizar un spot televisivo muy vergonzoso por cierto  en donde desacreditaba a los organizadores y  un día después el gobierno aceptar  el creciente descontento  social principalmente en provincias (sierra ,selva) y por esta respuesta al paro como lo han hecho saber los congresistas hasta una posible censura que por cierto parece que ha perdido cuerpo por lo de lo de la cercanía de la elección de la  mesa directiva del congreso y lo del  Paro Nacional lo menciono por los promotores son políticos las demandas son políticas e igual al gobierno a donde son dirigidos y finalmente sus efectos son políticos.-También mencionare el conflicto político social sucitado en Moquegua donde quedo evidenciado la falta de coordinación y la respuesta que se debió dar antes y no  esperar a los resultados ya conocidos nada de eso se mostró  todo lo contrario se minimizo a la población Moqueguana  y donde un General con altísima moral fue destituido.

Participante: Yovana Vera Muñoz
Región / Localidad: Ayacucho

Agrupación: APRA


 

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué?

Si; los textos muestran un acontecimiento o hecho político por que, parten de la participación ciudadana entendida de diferentes formas y significados (Polisemia), esta participación esta acompañada por la DEMOCRACIA como el concepto más común de ‘’Gobierno del Pueblo’’. Democracia y Participación, son complementarios y fundamentales, ambos conceptos dan a los hechos políticos contenido, fundamento y la amplía en término de legitimidad y representatividad. En la primera lectura esta participación se desarrolla desde la iniciativa de los actores sociales, mientras que en la segunda lectura, esta participación, se inicia e involucra a los actores políticos.

2.- Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

El acontecimiento político que me pareció más importante en el último año (2007) es la EXTRADICION del Ex presidente de la república, Ing. Alberto Fujimori Fujimori, hecho que aconteció el 21 de septiembre del 2007. me parece el hecho político más importante por que esta permitiendo, como ocurre en la actualidad, poder esclarecer la responsabilidad de Fujimori sobre los cargos que se le imputa por corrupción y violaciones contra los derechos humanos. Este acontecimiento esta permitiendo a nuestro país consolidar la gobernabilidad y lograr que el Poder Judicial muestre su legitimidad dependiendo de la justo que pueda ser todo este proceso y que llegue a buen fin.

Participante: Joel Odar Egúsquiza
Región / Localidad: Trujillo

Agrupación: Colectivo Confianza

 

1. ¿Consideras que los dos textos MUESTRAN un acontecimiento o hecho
político? ¿Por qué?

No considero que se trate de acontecimientos o hechos políticos, ya que los efectos que han producido, tanto el acto simbólico del lavado de la bandera como la creación de FORSUR, no podríamos llamarlos estrictamente como tales. El primero buscó mayor conciencia cívica en la población, desde la posición de que lo evidenciado era negativo, y aunque sean alentadoras por la forma creativa y oportuna en que se levantan temas muy importantes, estas acciones no podemos llamarlas como hechos políticos, ya que no tienen esa naturaleza.

En el caso de la creación de FORSUR, no veo esto como un hecho político, en su simple creación, sino más bien una medida casi administrativa que llevó adelante el gobierno para generar una imagen de cercanía con la población y el problema suscitado. Para definir, y a mi consideración, hecho o acontecimiento político es aquella acción o manifestación que realiza uno o varios actores de la escena pública, con el fin de generar efectos que llevan a cambiar estado de situaciones a favor de determinada idea, medida, acción o postura; lleva consigo contradicciones que los mismos actores muestran, primando en un tiempo alguna de ellas, sino hasta que sus condiciones varíen.

2.- Desde tu punto de vista ¿cuál ha sido el acontecimiento político que te ha parecido más importante en el último año? ¿Por qué?

La III cumbre de los pueblos, porque no solo fue la movilización de fuerzas nacionales sino de otras provenientes de exterior, la cumbre de los pueblos significó para mí el mayor acontecimiento político en el último año producido en el Perú. Sin entrar a mayores análisis de forma del evento mismo, la convocatoria a unificar fuerzas contrarias a la oficial, durante la celebración del ALC-UE, evidenciaron argumentos críticos sustentados en necesidades insatisfechas por las políticas que se vienen desarrollando por la actual gestión, esta lleva a plataformas acompañadas por distintos sectores que políticamente siguen trabajando, muestra de ello es el Paro del 09 de julio, como estrategia posterior ya en el ámbito local, esto se entiende tendría que traducirse en la posterior contienda por el poder  que haría más diversa las fuerzas políticas y por ende un mayor esfuerzo para su equilibrio