“Construyendo culturas, políticas y prácticas inclusivas en las escuelas públicas para la inclusión de los niños y niñas con discapacidad”

Canadian Lutheran World Relief
2013-2016

OBJETIVO
Niños y niñas con discapacidad de Lima- Perú reciben una educación inclusiva de calidad en las instituciones educativas públicas ejerciendo su derecho fundamental; y tienen acceso a los servicios de atención integral de calidad desde la primera infancia

Resultados
1. 230 Profesionales, directores, docentes, especialistas saane y especialistas Prite con capacidades fortalecidas para mejorar la inclusión educativa de la niñez con discapacidad:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE DOCENTES
200 docentes tutores con capacidades fortalecidas de las instituciones educativas inclusivas con capacidades desarrolladas para promover una cultura de respeto y buen trato a la diversidad a través de la tutoría. En estos espacios además se trabajaron estrategias para la resolución de conflictos y mejorar la convivencia democrática y la prevención de Bulliyng.

Fortalecimiento de capacidades de los directores/directoras
20 directores y subdirectores de las instituciones educativas inclusivas del proyecto capacitados sobre gestión inclusiva, identifican las barreras para la inclusión de la niñez con discapacidad y proponen acciones para prevenir situaciones de maltrato.

DESARROLLO de capacidades de padres y madres de familia
60 padres y madres de familia sensibilizadas conocen los derechos de la niñez con discapacidad y elaboran mitos y prejuicios sobre la discapacidad. Así mismo identifican las principales barreras para la certificación y la inclusión educativa promoviendo la defensa de los derechos de sus hijos e hijas.

Fortalecimiento de capacidades al equipo saanee
ASISTENCIA TECNICA
13 especialistas SAANEE con capacidades pedagógicas y herramientas para el asesoramiento y acompañamiento a las I.E .I para el proceso de inclusión de la niñez con discapacidad.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
13 especialistas SAANEE con capacidades emocionales y pedagógicas fortalecidas presentan casos (experiencia de inclusión) para compartir y elaborar los procesos emocionales, lecciones aprendidas y/o buscar una ruta de atención o derivación cuando es necesario. Así mismo se desarrollan capacidades para el sistema de monitoreo y el desarrollo de estrategias metodológicas, además en estos espacios se analiza los cambios de la política educativa inclusiva en el Perú. (160 NNA en San Juan de Miraflores)

Fortalecimiento de capacidades del prite –Programa de intervención temprana
10 especialistas de PRITE con capacidades desarrolladas presentan experiencias de prevención y atención de la discapacidad en la primera infancia. Así mismo han desarrollado capacidades de gestión; se ha construido el PEI con enfoque inclusivo por ser un documento marco que define su trabajo e intervención. Se han identificado las barreras de atención a la primera infancia con discapacidad.

Intervención y acompañamiento a la niñez con discapacidad incluida en la educaion basica regular en pamplona-sjm
160 NNA con discapacidad en San Juan de Miraflores son acompañados y asesorados por las Especialistas SAANEE en su proceso de inclusión en la Educación Básica Regular de Lima. Los especialistas SAANEE realizaron actividades de sensibilización, acompañamiento y asesoría a los docentes inclusivos y la comunidad educativa.

INTERVENCIÓN TEMPRANA A Niños y Niñas CON DISCAPACIDAD DE 0 A 3 AÑOS
140 niños y niñas de 0 a 3 años reciben una mejor intervención temprana que les permite desarrollar todas sus potencialidades a traves del prite.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA RED SAANEE LIMA-SUR
60 Especialistas de La red SAANEE Lima-Sur, empoderada y fortalecida en sus capacidades, realizan diversas actividades de sensibilización y capacitación para mejorar la inclusión de 800 niños y niñas con discapacidad en Lima sur. Así mismo durante el año 2015 se realizó un encuentro donde se analizó las principales barreras de la inclusión educativa poniendo énfasis en las situaciones de riesgo como la violencia y el Bulliyng.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA RED DE DIRECTORAS DE CEBES-LIMA SUR
10 Directoras de CEBES de Lima Sur con capacidades fortalecidas trabajan en Red para mejorar la gestión inclusiva.

Grupos de ayuda mutua con padres y madres de la niñez con discapacidad
Sistema de monitoreo
los equipos saanee cuentan con un sistema de monitoreo con instrumentos para la inclusión educativa

Instituciones educativas (DREL-UGEL) y municipales (mml) sensibilizadas incorporan diversas acciones para promover y garantizar los derechos de la niñez con discapacidad
8 Autoridades educativas de Lima Metropolitana (Director DRELM, Directores de UGEL, especialistas de UGEL, funcionarios de Municipalidades ) Sensibilizados en educación inclusiva han incorporado en su gestiòn acciones a favor de la inclusión de NN con discapacidad y han ampliado su información sobre los derechos de la niñez.
Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la OMAPED Y OREDIS, han implementado en alianza a Sepec durante los tres últimos años cursos de educación inclusiva y han incorporado en el CCONNA-LM 2 niños con discapacidad en su consejo y promueven la participación de la niñez con discapacidad.
La UGEL 01 en alianza con SEPEC fortalecen el trabajo en Red e incorporan capacidades pedagógicas, emocionales y herramientas para mejorar el proceso de inclusión.

DRELM, UGEL Y MUNICIPALIDAD DE LIMA-OMAPED ASUMEN iniciativas y propuestas para garantizar los derechos de la niñez con discapacidad
AL FINALIZAR El proyecto HEMOS OBTENIDO los siguientes productos que aportara al sistema educativo:
1.- Al finalizar Un modelo de educación inclusiva para la atención a la diversidad con indicadores, en Culturas, políticas y prácticas inclusivas, validado.
2.-Un sistema de monitoreo para la inclusión de niños y niñas con discapacidad.
3.-Un Proyecto Educativo Institucional con enfoque inclusivo
4.-Programa de Formación docente en Tutoría con enfoque inclusivo.
5.-Programa de trabajo y acompañamiento con padres y madres.
6.-Rutas de atenciòn de la primera infancia.
7.-Programa de trabajo en Red: Inclusión de la niñez con discapacidad.