Red de Jóvenes Unidos por la Paz: Jóvenes gamers reflexionan sobre límites y riesgos de los videojuegos

La Red Jóvenes Unidos por la Paz es un grupo de jóvenes de distintas iglesias y confesiones y organizaciones sociales quienes trabajan para fortalecer las capacidades de las organizaciones para la prevención de la violencia y otros temas de interés juvenil para fortalecer un liderazgo protagónico en nuestro país. 

En setiembre último realizaron una actividad que tal vez pudo generar confusión entre sus seguidores y conocidos cuando publicaron un flyer que hacía un llamado a los gamers, invitándolos a un torneo gratuito de Minecraft.  Muchos se preguntaron quizá ¿Cómo es posible que un grupo de jóvenes que promueven la paz, esté realizando un torneo de videojuegos? 

Sin embargo, cabe aclarar que la finalidad de este torneo no solo era recreativa, sino que, con el pretexto de esta actividad, se buscaba captar a jóvenes y adolescentes en riesgo, que consumen video juegos y están en peligro de adicción para generar un espacio de reflexión sobre los límites de los videojuegos, cuando esta actividad se convierte en algo compulsivo o adictivo.

Mediante esta novedosa actividad, la Red de Jóvenes Unidos por la Paz lograron capar a 20 jóvenes gamers quienes participaron del torneo. Para este evento se alquiló una plataforma para videojuegos en la que pudieron ingresar y competir todos los participantes, quedando dos ganadores; el primer y el segundo lugar, recibieron como premio, Gif Cards para comprar equipos electrónicos en una conocida tienda de equipos electrónicos.  También se sorteó una Gif Card entre todos los participantes.

A través del torneo, también se generó un espacio de reflexión sobre las situaciones de riesgo y las consecuencias a las que se enfrentan los jóvenes desde los videojuegos cuando se pasa el límite de lo recreativo. De esta manera se aportó al desarrollo de una mirada crítica de los jóvenes frente a los recursos de la internet, de los video- juegos que consumen éstos.

Esta actividad fue apoyada por Sepec y liderada por la Red de Jóvenes Unidos por la Paz, con quienes se viene reflexionando críticamente desde hace algún tiempo sobre estos temas. Por ejemplo, en relación a la serie de Calamar, se realizó un evento y se reflexionó sobre la competencia desleal y los mensajes que se presentan en esta serie. 

Sepec, seguirá apoyando a la Red de Jóvenes Unidos por la Paz para llegar a las poblaciones en riesgo y continuar con el desarrollo de espacios de reflexión para que éstos sean más conscientes de las situaciones de riesgo y las consecuencias negativas que pueden traer estas actividades en sus vidas.